Contacto: 3004446191  –   3003802469  –  (57) 1-9278209

¿Soy beneficiario del Régimen de Transición de la ley 100 de 1993?

En aras de salvaguardar los derechos adquiridos y expectativas de derecho que tenían los trabajadores que fueron incorporados al sistema general de pensiones, el artículo 36 de la ley 100 de 1993, permitió la posibilidad de pensionarse con el régimen anterior en el cual estaban afiliados, para lo cual estableció como requisitos para ser beneficiario de esta régimen, el tener, al 01 de abril de 1994, fecha de entrada en vigencia de la ley 100 de 1993, 40 años de edad si es hombre, 35 años de edad si es mujer, o 15 años de servicio cotizados en ambos casos.

Este régimen de transición sufrió una modificación importante mediante el acto legislativo 01 de 2005, en dos aspectos importantes, así:

  • si aún reuniendo los requisitos mencionados anteriormente, no consolidó su derecho pensional antes del 31 de julio de 2010, debe haber cotizado un mínimo de 750 semanas al 25 de julio de 2005 para mantener el beneficio de la transición.
  • En todo caso, sólo se puede aplicar a quienes adquirieron su derecho al reconocimiento de pensión vejez, hasta el 31 de diciembre de 2014, toda vez que esta es la fecha límite para este beneficio que estipuló el acto legislativo 01 de 2005.

Entonces, para sintetizar y tener mayor claridad respecto a este tema se puede resumir, así:

Régimen de transición:

  • HOMBRE: 40 años de edad o 15 años de servicios cotizados al 01 de abril de 1994.
  • MUJER: 35 años de edad o 15 años de servicios cotizados al 01 de abril de 1994.

Adicional a lo anterior: si no consolidó su status pensional (Número de semanas y edad) antes del 31 de julio de 2010, debe tener 750 semanas cotizadas al 25 de julio de 2005, siempre y cuando consolide su status pensional antes del 31 de diciembre de 2014.

Sobre el autor:

Víctor Hugo Arcila Valencia.
Víctor Hugo Arcila Valencia.
Abogado egresado de la Universidad de Caldas en el año 2006. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el tema pensional de servidores públicos y trabajadores del sector privado. Trabajó en la extinta Caja Nacional de Previsión Social -CAJANAL EICE-, la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior -Fiducoldex S.A., en el área de reconocimiento pensional a cargo del Fondo Pasivo Social Ferrocarriles Nacionales de Colombia, y en la Administradora Colombiana de Pensiones -COLPENSIONES-, así mismo, se ha desempeñado durante los últimos 8 años como abogado litigante en derecho laboral y seguridad social en pensiones.

Compartir

¿Busca Asesoría Jurídica?

Cuéntenos su caso y uno de nuestros abogados se comunicara con usted.

Más noticias

Dejar una respuesta:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Exija sus derechos y logre una mejora en su bienestar y calidad de vida. Registre sus datos y separe su cita sin costo.

Gestión-Jurídica-group